Aplicación de la NIIF 18

El IASB presentó en la NIIF 18 una nueva norma de contabilidad que busca mejorar la presentación y revelación de información en los estados financieros de las empresas. Esta norma permitirá que la información financiera sea más comparable y relevante para facilitar la toma de decisiones empresariales. También ayudará a los inversores a tener una información más transparente y precisa la situación y el rendimiento financieros de las empresas.

Esta NIIF sustituye a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, pero mantiene sin cambios muchos requerimientos de la NIC 1.

La NIIF 18 establece requerimientos específicos sobre la forma en que empresas como bancos y aseguradoras clasifican en la categoría de operación los ingresos y gastos que, de otro modo, se clasificarían en las categorías de inversión y financiación.

Así mismo, introduce tres categorías definidas de ingresos y gastos (operación, inversión y financiación) para mejorar la estructura del estado de resultados, exige a las empresas que revelen explicaciones sobre las mediciones específicas de rendimiento definidas por la gestión, y proporciona orientaciones más detalladas sobre la organización de la información en los estados financieros.

Aquí hay algunos aspectos clave que suelen cambiar con la introducción de nuevas normas:
  • Reconocimiento y medición: las nuevas normas pueden modificar los criterios para reconocer y medir activos, pasivos, ingresos y gastos. Esto puede incluir nuevos métodos de valoración y la introducción de modelos de pérdidas esperadas para la medición de deterioro.
  • Presentación y revelación: las normas actualizadas a menudo requieren cambios en la forma en que se presentan los estados financieros y la información que se debe revelar. Esto puede incluir nuevas notas explicativas y mayor detalle en las revelaciones sobre riesgos financieros y otros aspectos clave.
  • Modelos de negocio: las nuevas normas pueden introducir cambios en la forma en que se clasifican y gestionan los activos y pasivos financieros, basándose en los modelos de negocio de las empresas.
  • Contabilidad de cobertura: las actualizaciones pueden incluir cambios en las reglas para la contabilidad de cobertura, permitiendo una mejor alineación entre la contabilidad y la gestión de riesgos financieros.
  • Impacto fiscal: las nuevas normas también pueden tener implicaciones fiscales, afectando la forma en que se calculan y reportan los impuestos diferidos y otros impuestos relacionados.


La NIIF 18 representa el cambio más significativo en la presentación del rendimiento financiero de las empresas desde que se introdujeron las Normas de Contabilidad NIIF hace más de veinte años. Proporcionará a los inversores mejor información sobre el rendimiento financiero de las empresas y puntos de referencia coherentes para su análisis.

Esta norma fue emitida por el IASB el 9 de abril del 2024 y entrará en vigencia para los periodos contables a partir del 1 de enero del 2027, pero las empresas pueden aplicarla de manera anticipada. Los costos de implementación y los cambios en la presentación de informes de las empresas resultantes de la NIIF 18 dependerán de sus actuales prácticas de información y sistemas de TI.

¿Quieres más información? Habla con nuestros expertos dando clic aquí: