La Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, cuya entrada en vigor data del mes de mayo del año 2024, tiene como objetivo principal regular la contribución especial que deben realizar las personas jurídicas y sociedades privadas que operan en el país.
Esta contribución se aplica a los pagos efectuados a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones no salariales.
A continuación, compartimos los puntos más relevantes de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social:
1. Aplicación: la ley aplica a personas jurídicas y sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho, de carácter privado, domiciliadas o no en el país, que realicen actividades económicas en el territorio nacional.
2. Alícuota impositiva: la contribución especial puede ser hasta del 15% del total de los pagos efectuados a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones no salariales. Actualmente, la alícuota fijada por el SENIAT es del 9%.
3. Base de cálculo: la base de cálculo es el total de los pagos realizados por concepto de salarios y bonificaciones no salariales, y no puede ser menor al Ingreso Mínimo Integral Indexado definido por el ejecutivo nacional (130 USD).
4. Pago mensual: esta contribución especial se paga mensualmente bajo las disposiciones establecidas por la Administración Tributaria y es deducible como gasto para el cálculo de la declaración del Impuesto sobre la Renta.
5. Sanciones: las sanciones por incumplimiento incluyen multas de hasta 1000 veces el valor del tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor fijada por el BCV. Estas sanciones aplican a los contribuyentes que omiten la declaración o la hagan de forma extemporánea.
En resumen, la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social regula la protección de las pensiones de seguridad social en Venezuela, entendiéndose por pensiones las prestaciones dinerarias de vejez, incapacidad, invalidez y sobrevivencia, estableciendo una contribución especial aplicada a las personas jurídicas y sociedades de personas que llevan a cabo actividades económicas en el país.
Pulsa el botón para comunicarte con nuestros expertos: